
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
Criterios De Evaluación Y Promoción De Los Estudiantes De Los Niveles De Educación Básica Y Media
Por evaluación se entiende, el conjunto de valoraciones o juicios, sobre el progreso y avance de los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades y en la adquisición y aplicación de los conocimientos, demás bienes y valores de la cultura, atribuibles al proceso educativo. La Institución Educativa, definirá los criterios de evaluación integral en el Proyecto Educativo Comunitario y el procedimiento de evaluación del desarrollo y rendimiento de los estudiantes, en el Plan de Estudios, de conformidad con lo establecido en el presente decreto.
La Institución Educativa Indígena San Juan Bosco, adelantará los procedimientos de evaluación integral en correspondencia con sus finalidades, de tal modo, que la evaluación del desarrollo y rendimiento de los alumnos, sea promotora de la realización personal y, por su intermedio la comunidad educativa, cristalice los ideales propuestos en el Proyecto Educativo Comunitario.
La evaluación será continua, y se expresará en informes comprensibles, de tal manera que los padres de familia, los docentes y los estudiantes puedan apreciar el avance en la formación integral, y proponer las acciones necesarias para lograr los objetivos del Proyecto Educativo Comunitario en general, del currículo y el correspondiente Plan de Estudios, en particular.
En la Institución Educativa San Juan Bosco, el año escolar está dividido en cuatro períodos académicos cada uno con el valor del 25%.
La nota final de cada asignatura, será la suma de los resultados de cada uno de los períodos.
Evaluar no es calificar, es valorar integralmente a los estudiantes desde el acompañamiento continuo.
Entre los propósitos de la evaluación están:
-
Determinar la obtención de las competencias y la promoción de los estudiantes en cada grado.
-
Valorar los avances en la adquisición y aplicación de los conocimientos.
-
Estimular el afianzamiento de valores y actitudes.
-
Propiciar espacios permanentes, para la interacción de los estudiantes con su entorno y para el desarrollo de sus capacidades y habilidades.
-
Identificar características personales, intereses, ritmos de desarrollo y formas de aprendizaje.
-
Contribuir a la identificación de las limitaciones o dificultades para consolidar las competencias del proceso formativo.
-
Ofrecer a los estudiantes oportunidades para aprender del acierto, del error y en general, de la experiencia.
-
Generar información que sirva de base a la comunidad educativa, para la toma de decisiones con el fin de mejorar el proceso educativo.
-
Proporcionar a los docentes información que les permita reorientar o consolidar sus prácticas pedagógicas.
-
Apreciar la relación de lo cualitativo con lo cuantitativo, de los procesos con los resultados y de los estándares con las competencias.
LOS ESTÁNDARES DE COMPETENCIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA.
-
El plan de estudios definirá las competencias fundamentales de las áreas en cada grado. La definición de las competencias fundamentales tendrá como referente los objetivos generales y específicos consignados en los artículos 14, 20, 21, 22, 30, 33 y 92 de la Ley 115/94 y los lineamientos, estándares básicos y competencias que establezca el Ministerio de Educación Nacional, teniendo en cuenta criterios de actualización del currículo y búsqueda de la calidad.
-
Las competencias básicas, son el requisito del aprendizaje exigido para cada área y sirven de base para la continuidad en la formación académica. Se entiende por su carácter de esenciales, los desempeños, estos no podrán aplazarse ni quedar pendientes.
UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN.
-
Como parte del proceso de evaluación en cada grado, los docentes programarán las actividades individuales o grupales, cuando se requieran, para superar las fallas o limitaciones en la obtención de las competencias por parte de los estudiantes. En forma similar, para los estudiantes que muestren competencias de desempeño alto, los docentes programarán actividades de profundización, consulta y práctica o los podrán designar como monitores con el fin de consolidar sus avances. Se le debe dejar constancia escrita de estas actividades.
- En cada período los docentes elaborarán los informes de evaluación. Al finalizar el
-
año escolar, analizarán los informes periódicos de los estudiantes con el fin de elaborar un concepto evaluativo integral, cualitativo y cuantitativo, que fundamente la decisión de aprobación o reprobación en un determinado grado.
-
Los resultados de la evaluación, conducirán a la investigación de las causas de éxito o fracaso de los estudiantes asociados con el aprendizaje, con el fin de poner en marcha alternativas pedagógicas, que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje y que estimulen en los estudiantes el compromiso y la responsabilidad con su proceso de formación.