
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIO
Los Mecanismos De Participación De La Comunidad Educativa En La Construcción Del Sistema Institucional De Evaluación De Los Estudiantes
-
Para la construcción del SIEE, se contó con la participación activa de diferentes instancias institucionales; como el Consejo Académico, Consejo de Padres, el Consejo Estudiantil y el Consejo Directivo. Así mismo, la institución realizó un diagnóstico con padres de familia a través de una encuesta, que tuvo como referencia los numerales del artículo 4 del decreto 1290.
-
Este documento, fue elaborado después de un arduo análisis; desde septiembre del 2009, con unos últimos ajustes realizados durante el año 2015 y retroalimentado bajo la luz del decreto 1290, con la asesoría técnica de la oficina de calidad educativa y el análisis de la comunidad educativa en general
-
En consejo académico se revisa y se aprueba los ajustes realizados en Jornada Pedagógica el 2 de octubre de 2015. Se remite a consejo directivo.
-
Se realiza una reforma en el año 2017 con el acompañamiento de la oficina de calidad para darle un orden estructural al SIE. Se presenta al consejo académico para su aprobación.
-
Este documento es nuevamente revisado en el presente año 2018, durante la visita de inspección y vigilancia donde se dejaron claros unos compromisos relacionados con la media académica y la media técnica.
-
En la Jornada pedagógica del 10 de agosto de 2018 se dejan plasmadas las nuevas directrices en el SIE para la media Académica y Técnica con el fin de ser aprobadas por el Consejo Académico.
-
En Reunión de Consejo Académico del día 18 de marzo de 2019 se aprobó crear las Comisiones de Evaluación y Promoción de estudiantes.
11.1 REGISTRO ESCOLAR Y EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS.
La Institución Educativa mantendrá actualizado un registro escolar que contenga el concepto evaluativo integral de los alumnos, emitido al final de cada grado, además de los datos académicos y de la identificación personal.
Para todos los efectos legales la Institución Educativa expedirá los certificados de estudios en los mismos términos del concepto evaluativo integral.
11.2 CONSTANCIAS DE DESEMPEÑO.
El establecimiento educativo, a solicitud del padre de familia, debe emitir constancias de desempeño de cada grado cursado, en las que se consignarán los resultados de los informes periódicos.
Cuando la constancia de desempeño, reporte que el estudiante ha sido promovido al siguiente grado y se traslade de un establecimiento educativo al nuestro, será matriculado en el grado al que fue promovido según el reporte. Si la institución considera el estudiante necesita procesos de apoyo se realizarán a través de una evaluación diagnóstica, para estar acorde con las exigencias académicas del nuevo curso.
-
JORNADA ÚNICA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA DEFINICIÓN
La Jornada Única comprende el tiempo diario que dedica la institución educativa San Juan Bosco a sus estudiantes para el desarrollo de las áreas obligatorias y fundamentales y de las asignaturas optativas, así como el tiempo destinado al descanso y almuerzo de los estudiantes.
La Jornada Única se prestará en jornada diurna durante cinco (5) días a la semana y cumplirá, como mínimo, con el número de horas de dedicación a las actividades pedagógicas definido en el plan de estudios del colegio.
El tiempo previsto para el descanso y el almuerzo de los estudiantes durante la Jornada Única se estima en una (1) hora diaria; este tiempo podrá variar dependiendo de si, por ejemplo, la alimentación la suministra o no el colegio, siempre que se garantice el tiempo mínimo de dedicación a las actividades pedagógicas
OBJETIVOS
La Jornada Única tendrá los siguientes objetivos:
1. Aumentar el tiempo dedicado a las actividades pedagógicas al interior de la institución para fortalecer las competencias P.E.C: ‘
Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes - AÑO 2019 básicas y ciudadanas de los estudiantes.
2. Mejorar los índices de calidad educativa en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media.
-
Reducir los factores de riesgo y vulnerabilidad a los que se encuentran expuestos los estudiantes en su tiempo libre.
DURACIÓN DE LA JORNADA ÚNICA
Para Educación Media: Nueve (9) de horas de permanencia diaria por parte de los estudiantes.
Número de horas de dedicación a actividades pedagógicas: ocho (8) horas diarias. Cuarenta (40) horas semanales FUNDAMENTOS LEGALES
Decreto 501 del 30 de marzo de 2016 del Ministerio de Educación Nacional “Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar la Jornada Única en los establecimientos educativos oficiales y el Programa para la Implementación de la Jornada Única y el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica y Media, conforme a lo dispuesto en los artículos 57 y 60 de la Ley 1753 de 2015
Resolución 1839 del 11 de octubre de 2016 expedida por la Secretaría de Educación Distrital “Por el cual se autoriza a una Instituciones Educativas Distritales (IED) para prestar el servicio público educativo en Jornada Única”
De conformidad con estas disposiciones la jornada única para Educación Media es de carácter OBLIGATORIO
Las líneas de profundización que ofrece la institución pertenecen al 20% de las optativas: 2 horas de emprendimiento y 8 de profundización en informática, Matemáticas y español
CRITERIOS DE ACCESO
Todos los estudiantes de grados 10° y 11° están obligados a cursar sus estudios en jornada única. CAPÍTULO 12 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
La participación de la comunidad educativa en la construcción inicial del presente sistema de evaluación se desarrolló en las siguientes instancias:
• Divulgación del decreto 1290 de 2009 a la totalidad de docentes, directivos, administrativos, consejo de padre de familia y del consejo de estudiantes.
• Estudio y análisis del decreto en cada una de las áreas.
• Análisis por Consejo Académico Integrado.
• Análisis y aportes del Consejo de Padres de Familia.
• Análisis y aportes del Consejo Estudiantil.
• Revisión final y aprobación por el Consejo Académico integrado.
• Aprobación por parte de Consejo Directivo.
• Socialización del Sistema Institucional de Evaluación a la comunidad educativa a través del pacto de convivencia.
Similar procedimiento se aplicará en el evento de reforma sustancial del presente Sistema de Evaluación Institucional.
Los ajustes que puedan presentarse año tras año se discutirán en Consejo Académico Integrado quien enviará el proyecto para su aprobación por el Consejo Directivo y sociali- zación a la comunidad educativa mediante la inclusión en el Pacto de Convivencia del año respectivo.
ARTÍCULO SEGUNDO. Publicación. - Ordenar la publicación y socialización del presente acuerdo a la comunidad educativa mediante incorporación en la agenda escolar, edición dos mil diecinueve 2019
ARTÍCULO TERCERO. Vigencia. - Este acuerdo surte efectos a partir del 18 de enero de dos mil diecinueve 2019