
Introducción
La comunidad Educativa de la Institución Educativa Indígena San Juan Bosco, consciente de los procesos de cambio inherentes a toda sociedad, estima pertinente continuar con el proceso de innovación y actualización del Pacto de Convivencia, con el fin de que este dé respuesta a las necesidades que se presentan en la convivencia de la Institución y la legislación que se promulga cada año.
En la presente revisión del Pacto de Convivencia jugó un papel importante la promulgación de la ley 1620 del 2013 y del Decreto 1965 de 2013, que introducen el Sistema Nacional de Convivencia Escolar que cambia de manera positiva la convivencia entre los diferentes miembros de la Comunidad Educativa al pensar en la atención y prevención de diferentes situaciones que alteran la convivencia escolar.
La Comunidad Educativa considera de gran importancia establecer unos parámetros fundamentales en valores tradicionales, derechos, deberes y correctivos necesarios, ESTÍMULOS para vivir en una sana convivencia dentro de un ambiente de interculturalidad, por lo

tanto, el Pacto de la Convivencia tiene como objetivo promover valores
que la permitan al o (la) joven crecer como persona digna, autónoma y responsable para que pueda convivir en la sociedad dentro de un ambiente de armonía.
En la actualización del Pacto, se tuvo en cuenta que los o (las) estudiantes están en un proceso de formación y que la misión fundamental de la educación es orientar al educando en el libre desarrollo de su personalidad.
El Pacto de Convivencia se fundamenta en el principio de la tolerancia, teniendo en cuenta la complejidad que se vive en la Institución por la diversidad étnica y cultural que convergen en ella y, por la heterogeneidad de los educandos, esto genera conflictos, los cuales se deben abordar utilizando estrategias adecuadas para afrontar el problema, respetando los derechos de los o (las) estudiantes, pero a la vez haciéndolos (as) conscientes de sus responsabilidades, compromisos y de las consecuencias de sus actos.