top of page

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIO

Las Acciones De Seguimiento Para El Mejoramiento De Los Desempeños De Los Estudiantes Durante El Año  Escolar

Como la evaluación es un proceso continuo, los docentes realizan con los estudiantes durante cada clase, tema, unidad o período, actividades como pruebas escritas, ensayos, conversatorios, diálogos personales o grupales, exposiciones, tareas, prácticas de campo o de taller, ejercicios de afianzamiento y de profundización, tareas formativas de aplicación práctica para desarrollar en la casa, comunicación con los padres de familia para comprometerlos y responsabilizarlos en el proceso formativo de sus hijos.  

Con la realización de estos ejercicios:

  • Se identificarán las limitaciones y destrezas de los estudiantes, para adecuar el diseño curricular a la realidad de la Institución Educativa, del contexto regional, nacional y global.

 

  • Se designarán estudiantes monitores, en caso que el docente lo estime conveniente, los cuales deberán tener desempeño académico alto y tener una buena conducta personal, su función será ayudar a estudiantes que tengan dificultades, con el fin de apoyar un mejor desempeño durante las clases y/o las jornadas contrarias. El apoyo se puede prestar en la Institución.

 

  • Los docentes, realizarán una evaluación continua del aprovechamiento de sus estudiantes en las áreas a su cargo y formularán las apreciaciones cualitativas y cuantitativas en torno al desarrollo integral de los estudiantes teniendo en cuenta el modelo critico social. De conformidad con las pruebas y apreciaciones cualitativas y cuantitativas, los docentes definirán la aprobación o reprobación del área.

 

Según lo establecido en el Proyecto Educativo Comunitario, se determinarán las siguientes acciones de seguimiento, orientadas al mejoramiento de los desempeños de los estudiantes:

 

a. Durante el período, el docente observa las dificultades que presentan los estudiantes e implementan las estrategias de apoyo y/o profundización correspondiente.

 

b. Al iniciar cada período académico, cada docente entregará los contenidos y criterios de evaluación, en la cual se dará a conocer con anterioridad, no sólo las competencias mínimas de promoción, sino las actividades y estrategias a desarrollar en la clase, orientadas a profundizar o nivelar según el caso.

 

c. El docente dejará evidencia o registro de las estrategias de profundización y/o plan de apoyo, plan de mejoramiento académico, realizadas en cada período (acta firmada por el acudiente y estudiante) de manera que el Comité de evaluación y promoción, en caso de reclamaciones, puedan realizar la respectiva verificación.

 

Compromiso Académico. (Socio afectivo) Estrategia que se implementa, después de obtener los resultados académicos de cada período o del año académico. Busca generar en el estudiante mejoría de su proceso, a través del establecimiento de acciones puntuales y verificables con el apoyo, el conocimiento y aprobación del padre de familia.

En éste se registran las asignaturas con dificultades, al igual que los compromisos que conjuntamente padre y estudiante, asumen para mejorar los resultados obtenidos en el período. La firma por dos o más períodos consecutivos del compromiso académico indica que el estudiante presenta ALTO RIESGO DE REPROBACIÓN del año escolar vigente.

 

  • Se harán reuniones EXTRAORDINARIAS con el comité de evaluación y promoción, cuando se presenten deficiencias notorias de aprendizajes, en algún grado o asignatura, para que con la participación de alumnos, coordinación académica y padres de familia se busquen alternativas de solución y mejoramiento.

 

  • Cada docente, dentro del desarrollo de su plan de asignatura y en la interacción con cada uno de los estudiantes promoverá la aprehensión de los temas y la superación de las dificultades utilizando la estrategia de la recuperación inmediata.

 

  • Se realizará un plan de mejoramiento para estudiantes con desempeño bajo en el momento en que el docente considere oportuno, siempre y cuando esté dentro del período.

 

  • En el proceso de la clase el docente, realizará la correspondiente retroalimentación y recuperación de las dificultades presentadas en las evaluaciones realizadas.

 

  • El docente debe solucionar en primera instancia cualquier dificultad tanto académica como disciplinaria que se le presente en su clase.

 

 

El seguimiento enmarcado en el proceso educativo es fundamental para alcanzar los resultados que se desean, pero, este debe realizarse desde el ámbito familiar y el ámbito escolar. El decreto 1290 de 2009, en su artículo 15 numeral 2 establece como deber de los padres el realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos. En esta línea la institución tiene otras estrategias de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños que son:

 

  • Horario de atención a Padres de Familia. A inicio del año escolar se entrega a padres de familia y/o acudientes el horario de atención a padres de familia del año lectivo, con el fin de establecer canales de comunicación entre el hogar y la institución educativa. A este espacio se accede a través de tres maneras:

 

1. Citación por parte del docente. El docente teniendo en cuenta la situación académica del estudiante, envía citación al padre de familia a través del estudiante para atención en los espacios que la institución ha destinado para tal fin. En caso de no asistencia consecutiva a dos citaciones, se procede a buscar el apoyo de la Coordinación Académica para que haga la visita domiciliaria y así lograr la asistencia del padre de familia a la citación.

 

2. Solicitud de cita por parte del padre de familia. El padre de familia y/o acudiente a través del estudiante, puede solicitar al docente mediante comunicación escrita la posibilidad de reunirse en los espacios destinados, previa disponibilidad del docente y de las citaciones que se hayan realizado.

 

3. Asistencia en los espacios asignados sin cita previa. El padre de familia y/o acudiente, puede acercarse a dialogar con el docente en los horarios establecidos por la institución, para tal fin, la posibilidad de hablar con el maestro depende de la disponibilidad de las citaciones que previamente haya organizado en su espacio de atención a padres.

 

  • Comité de evaluación y promoción. Espacio de reflexión y análisis de la situación de aquellos estudiantes que presentan dificultades académicas y en el que se revisan las estrategias de apoyo implementadas durante el período académico en pro del proceso formativo de los estudiantes.

 

Asesoría a Padres de Familia. De acuerdo a los resultados obtenidos en el período académico, se convoca al estudiante y padre de familia y/o acudiente para analizar la situación y brindar elementos y/o criterios a tener en cuenta para superar las dificultades presentadas a lo largo del proceso escolar.

bottom of page