
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIO
De La Graduación Y Proclamación De Bachilleres Técnicos, Técnicos En Articulación Sena
Los criterios de graduación que deben cumplir los estudiantes al culminar la educación Media obtener el título de Bachiller técnico con énfasis en Ecoturismo y Culturas Indígenas, Bachiller Académico, Técnico en Articulación SENA y participar del acto público de proclamación, Además de lo contemplado en el Artículo 28 Del presente documento, los educandos deben cumplir con los siguientes requisitos
a. Documentación al día a partir del grado quinto de primaria.
b. Haber cumplido con el Servicio Social estudiantil
c. Cumplir con los requisitos del pacto de convivencia.
d. Documento de identidad.
e. Certificado articulación SENA.
Parágrafo 1: El estudiante que haya infringido con una situación tipo III al Pacto de Convivencia no asistirá a la ceremonia oficial de graduación, se podrá graduar por ventanilla.
Si el estudiante pierde o no presenta los planes de mejoramiento de las asignaturas perdidas en el tiempo programado por la institución, pierde el año lectivo.
Parágrafo 2: A partir del año 2018, se inicia un nuevo énfasis en Ecoturismo y cultura e identidad teniendo en cuenta las competencias establecidas por el programa Colegios Amigos del Turismo CAT.
Mediante convenio establecido entre la Secretaría de Educación Departamental y el SENA se realiza el cambio de la Media Técnica entregándose el título de Técnico en Animación Turística, año 2019.
Mediante convenio establecido entre la Secretaría de Educación Departamental y el SENA se realiza el cambio de la Media Técnica entregándose el título de Técnico Operador de Alojamiento Rural, año 2020
Parágrafo 3: Se implementa un informe de calificaciones de la media técnica en articulación en donde se observen las competencias del SENA.
1. Aprobar todas las ÁREAS correspondientes a la Educación Media en JORNADA ÚNICA.
2. Aprobar todas las áreas obligatorias y fundamentales correspondientes al DESARROLLO INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN JORNADA ÚNICA implementada por el colegio para favorecer su ingreso y permanencia a la Educación Superior.
3. Servicio social. Prestar como minino 120 horas de servicio social, distribuidas de la siguiente forma: 20 horas de capacitación y 100 horas de práctica social. (Resolución 4210 de septiembre 12 de 1996).
4. Realización de un trabajo de grado y sustentación de acuerdo con las especificaciones dadas por el colegio, teniendo en cuenta las competencias del énfasis, dentro de la cátedra de Ecoturismo y Cultura e identidad que se establecen como ÁREA en el plan de estudios.