
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIO
Los Procesos De Autoevaluación De Los Estudiantes
La evaluación se hará por comparación permanente del estado formativo y cognoscitivo de los estudiantes, con el perfil del desarrollo humano integral, definido en el Proyecto Educativo Comunitario. Podrán utilizarse, entre otros, los siguientes medios de evaluación:
-
Pruebas: permiten identificar los niveles de análisis, síntesis, comprensión, discernimiento, crítica y, en general, de adquisición de conocimientos, de apropiación y producción de conceptos y de desarrollo de habilidades y destrezas.
-
Apreciaciones cualitativas: son valoraciones y estimaciones, resultado de observación, descripción, diálogo, entrevista abierta u otras formas de evaluar actitudes, comportamientos y desempeño de los estudiantes. En estas apreciaciones podrán participar los estudiantes mediante la auto evaluación y la coevaluación.
AUTOEVALUACIÓN: La autoevaluación es una estrategia más, en este proceso de valoración y forma parte de la evaluación. Es una actividad que ayuda a profundizar en un mayor autoconocimiento y comprensión del proceso realizado. Es una estrategia que posibilita la autonomía y autodirección del estudiante. De todas las razones anteriormente expuestas, no cabe ninguna duda de que la autoevaluación del estudiante, puede y debe ser utilizada como estrategia para afrontar la diversidad de intereses, necesidades y ritmos de aprendizaje del estudiantado.
COEVALUACIÓN: Es la evaluación realizada entre estudiantes, que son compañeros en el grado que cursan, de una actividad o trabajo realizado y el docente responsable del área o asignatura. Este tipo de evaluación puede darse en diversas circunstancias:
Durante la puesta en marcha de una serie de actividades o al finalizar una unidad didáctica, estudiantes y docentes pueden evaluar ciertos aspectos que resulten interesantes destacar. Al finalizar un trabajo en equipo, cada integrante valora lo que le ha parecido más interesante de los otros. Luego de una ponencia, se valora conjuntamente el contenido de los trabajos, las competencias alcanzadas, los recursos empleados, las actuaciones destacadas, entre otros. Existe la posibilidad de generar y desarrollar una evaluación que permita a los estudiantes en conjunto, participar en el establecimiento y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo.
HETEROEVALUACIÓN: Entendida, como el medio que permite percibir el grado de avance y dificultad en el desarrollo de competencias y la adquisición del conocimiento en cada área, por los estudiantes de acuerdo a los estándares de la Prueba Saber.
EVALUACIÓN DIFERENCIADA O INCLUSIÓN
Se considera como evaluación diferenciada, aquellos procedimientos evaluativos que permiten atender la diversidad de estudiantes que en forma temporal o permanente, presentan impedimentos que le dificultan trabajar, igual que los demás en pro de algunos objetivos (discapacidades físicas, retraso mental leve, enfermedad congénita entre otros.)