

El programa académico de CULTURA E IDENTIDAD AMAZONICA se incorpora en el Proyecto Educativo Comunitario P.E.C. de La Institución Educativa Indígena San Juan Bosco, fortaleciendo la conciencia de la comunidad educativa sobre la historia indígena y amazónica. Buscando con ello la formación de líderes capaces de asumir con responsabilidad y desde la academia una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de sus pueblos y de garantizar el respeto de su integridad.
Teniendo presente que el concepto de cultura e identidad amazónica es muy complejo, pero además dejando claro que la I.E. alberga a estudiantes no indígenas, el programa tiene muy presente la declaración de la Unesco.
JUSTIFICACIÓN
Con el área de CULTURA E IDENTIDAD AMAZONICA se pretende fortalecer la cosmovisión, los saberes, las experiencias organizacionales, social y política que mantienen en su mayoría los estudiantes de la institución, igualmente inculcarlo en aquellos que no poseen estos conocimientos. Debido a que la constitución de 1991
sus Principios fundamentales y mediante el articulo 7 reivindica el reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana, pero que además en el artículo 10 expone, la oficialidad de las lenguas y dialectos de los grupos étnicos en sus territorios y enseñanza bilingüe en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias y teniendo presente el P.E.C de la Institución este programa fortalece la variedad lingüística de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.
ENFOQUE
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la identidad y la cultura de los estudiantes de la Institución Educativa San Juan Bosco, con el fin de formar personas conscientes de su historia, de la riqueza del medio en que habitan y se desenvuelven, aportándole al Amazonas una sociedad con menos prejuicios, discriminación y exclusión social por razones de pertenencia étnica, contribuyendo de esta forma con los pueblos y comunidades indígenas al fortalecimiento del ejercicio de sus derechos culturales y salvaguardias de su patrimonio natural; reconociendo y visibilizando el legado, valores y manifestaciones culturales de los pueblos indígenas y de esta manera aportando a la construcción de la Nación Colombiana.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El estudiante que haya recibido la formación en identidad y cultura Amazónica independientemente que sea indígena o no debe ser:
-
Un estudiante con una identidad definida, orgulloso de su procedencia étnica y lugar de origen, de su idioma y de sus manifestaciones culturales.

-
Consciente de la historia de su grupo étnico, de la región amazónica y del país.
-
Respetuoso con la cultura tradicional indígena, con los ancianos sabedores, reflexivo de las problemas que aquejan a las etnias de Amazonas.
-
Proponente de alternativas, y soluciones a las necesidades de su gente en escenarios locales, zonales y en el ámbito nacional
-
Crítico y analítico en el manejo de concepto básicos, científicos y etnográficos.
-
Conocedor de los saberes tradicionales y occidentales a partir de los conocimientos autóctonos y adquiridos.
-
Capaz de enfrentar situaciones que afrontan las comunidades con sentido crítico.
-
Capaz de manejar conocimientos lógicos y coherentes en la adquisición de nuevos saberes.