
Pacto De Convivencia
Democracia
Es un sistema de gobierno y un estilo de vida. Como sistema de gobierno se caracteriza porque es el punto quien toma las decisiones más importantes mediante la elección periódica de sus autoridades, a través de un voto libre, igualitario y secreto.
Uno de los valores básicos de la democracia es que su ejercicio es el único camino para su construcción; el ciudadano aprende a ser ciudadano, ejercitando la ciudadanía. La democracia solo es posible constituyéndonos cotidianamente entre todos.
Es fundamental que en la Institución Educativa se tome conciencia del impacto que tiene sobre la juventud las actitudes, los valores y la coherencia entre lo que piensan, dicen y hacen los docentes y los directivos docentes.
Los educadores deben comprender que las estrategias y experiencias que diseñen y todos los esfuerzos que hagan por generar en los alumnos una mentalidad democrática y de convivencia serán en vano, o tendrán poco efecto, si en su comportamiento cotidiano no actúa democráticamente y si en su vivir no son ejemplo de valores.
Tolerancia
Es uno de aquellos grandes valores que se imponen en nuestra época, como antesala de la convivencia que tanto anhelamos todos. El fundamento de la tolerancia es el reconocimiento del principio filosófico de la diferencia. No existen dos seres iguales en la naturaleza. Somos increíblemente únicos, y, por lo tanto, con muchísimas particularidades. La realidad y la verdad son percibidas por cada uno de nosotros en forma diferente. Qué bueno, que al menos en esto coincidiera la humanidad. El objetivo de la tolerancia, es enriquecernos todos, con la multiplicidad de formas de vivir y forjar un mundo nuevo, que conlleva aun con el conflicto, pero sin llegar a la guerra, o a perder el valor de la vida.
Solidaridad
Es la determinación libre y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, por el bien de todo y cada uno.
El ejercicio de la solidaridad dentro de la sociedad es indispensable a favor del desarrollo y la paz. El desarrollo social y comunitario, así como la construcción de la paz son compromiso que precisan de la solidaridad de todas y todos.
La solidaridad es un sentimiento que obliga a los hombres a prestarse una ayuda mutua, que no les permite ser felices unos si no lo son los demás.


Justicia
La justicia como virtud se define siempre como el habito de dar a cada uno lo que es suyo.
La justicia se basa en que toda persona tiene algo suyo que los demás deben respetar: Unos derechos, naturales o positivos. Toda persona tiene derecho a la vida, a la honra, a formar una familia, a trabajar, a recibir educación, a expresar su pensamiento, a llevar una vida digna, etc.
Justicia es poner efectivamente a disposición de otro los bienes adecuados para satisfacer sus necesidades humanas, físicas y sociales; es poner a su disposición los medios para realizar esto no se halle explicito en las leyes o nos se cumpla.
Participación
En sentido pasivo, participar es tener parte de una cosa o corresponderle algo de ella. Es sentido activo es comprometer la libre actuación dentro de un empeño compartido con otros sujetos libres.
La vida en sociedad reclama la participación. De hecho, una sociedad en paz no puede ser creada con palabras, ni puede ser impuesta por la fuerza, sino que debe ser deseada y llegar a ser fruto de la participación de otros.